El tema de hoy es para dar la enhorabuena a mi Director de Tesis Fernando Martinez de Toda y a Pedro Balda por los estudios que estan desarrollando en China.
Me parece muy interesante su labor ya que no es solamente darles el conocimiento, sino ir un poco más alla y hacer una labor de investigación como la que se hizo aqui con las variedades minoritarias allí en China con el material recuperado de Vitis amurensis.
Os pongo la nota de prensa de La Universidad de La Rioja.
Fernando Martínez de Toda, catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja, ha desarrollado una estancia en la Universidad de Shenyang (China) para asesorarles en la construcción de una bodega, en la plantación de un viñedo, y en un proyecto de investigación sobre recuperación de germoplasma.
Martínez de Toda acudió acompañado por dos estudiantes de Doctorado (Pedro Balda y Wei Zheng) invitado por la Universidad de Shenyang, situada en la provincia de Liaoning, noreste de China, cerca de la frontera con Corea del Norte, y un empresario interesado en la Viticultura.
El objetivo de la expedición científica ha sido asesorarles en el diseño y plantación de un viñedo de 75.000 plantas con material vegetal, recuperado en el bosque, de Vitis amurensis. Esta especie es distinta a la Vitis vinifera, solo existe en Asia y su ventaja principal es que aguanta temperaturas invernales de -40 ºC.
La calidad de uva es menor en la Vitis amurensis –por este motivo lo interesante es seleccionar nuevos biotipos-. La Vitis vinifera solo aguanta temperaturas de -16ºC en invierno, por lo que, si se quiere cultivar en esas condiciones, hay que taparla con tierra y destaparla en primavera.
Los investigadores de la Universidad de La Rioja han evaluado las posibilidades vitícolas de la región, en la que destacan las temperaturas mínimas invernales de -30 ºC, lo que obliga a enterrar las cepas de Vitis vinifera durante el invierno, para protegerlas del frío.
El objetivo del vino elaborado a partir de la Vitis amurensis sería el consumo del mercado interior chino. China tiene 570.000 hectáreas de viñedo pero, principalmente, de uva de mesa; de uva de vino se estiman otras 100.000 hectáreas. España cultiva cerca de un millón de hectáreas de vid.
Otros de los objetivos de la expedición encabezada por el catedrático Fernando Martínez de Toda ha sido aportar el conocimiento para plantar un segundo viñedo de 15.000 plantas de la variedad Pinot Noir injertada sobre portainjerto Beta (resistente al frío); diseñar una bodega para la elaboración de 300.000 kg de uva; e iniciar un proyecto de investigación sobre la recuperación y estudio de material vegetal autóctono de la especie Vitis amurensis.
Los resultados de dicha expedición, que suponía un gran reto ante las dificultades de establecimiento de viñedos en una zona tan fría, han sido «muy interesantes y sorprendentes» y han permitido a los investigadores de la Universidad de La Rioja profundizar directamente en una cultura –incipiente en el ámbito de la Viticultura- y muy diferente a la española y riojana. penya-barcelona-japan.com
Muchos de vosotros conoceréis que gracias a la Asociación de Enólogos de La Rioja, hago colaboraciones periódicas con el Periodico La Rioja.
A continuación os pongo la última colaboración que he realizado a ver que os parece.
El tema de hoy es una mezcla entre vino y marketing. Recientemente he asistido al IX Foro de Marketing del Vino, en donde diferentes bodegueros han expuesto sus modelos de negocio: Bodegas Barbadillo Historia e Innovación, Bodegas Torres Sostenibilidad, Abadía Retuerta Experiencias,….
Todo esto me hizo das vueltas a la cabeza y para más inri el sábado estando comiendo en el restaurante de la Grajera en la mesa de al lado oigo al camarero preguntar: ¿qué les traigo para beber?, respuesta dos cero de manzana. Me llamó tanto la atención que escribí el siguiente tweet en @puntovino
“Como vamos a vender vino, si hay gente que se pide: cero de manzana”, obteniendo la respuesta de un amigo a través de facebook:
“Habrá que aprender de los que han conseguido que eso se consuma”.
Se podría haber dicho más alto pero nunca más claro.
Después de estas experiencias el domingo degusté un “lambrusco” Riojano, no se puede decir lambrusco ya que no pertenece a la Denominación de Origen Italiana Lambrusco de la zona de Emilia Romagna, pero si Riojano ya que este tipo de vino al estilo lambrusco se embotella en la Rioja para venderlo posteriormente a Mercadona.
Para escribir este artículo he estado buscando información respecto a este vino que comercializa Mercadona, no voy a entrar a valorar, si se engaña al consumidor haciéndole pensar que es un vino italiano, pero lo que sí que voy a defender es el concepto del vino.
Mucha gente critica a los lambruscos, que si no son vinos, que si el que bebe lambrusco no entiende de vino, que para eso es mejor beber Don Simón,….. todos estos comentarios los he encontrado en internet. Pero lo que no se dan cuenta estas personas es que a la gente hay que quitarle el miedo a que consuma vino, no les tenemos que acomplejar si no saben catar, si no saben distinguir si es astringente o no, que si los taninos son sedosos,… No tenemos que seguir vendiendo la exclusividad sino todo lo contrario, no tenemos que poner vallas al monte en plan este vino es para el postre o para entrante o con carne o con pescado, sino que simplemente este vino es para cualquier ocasión que uno lo considere oportuno; o que pasa ¿no voy a poder beberme un Gran Reserva viendo la final de la Champions o es que voy a tener que esperar a la cena de Año Nuevo?.
Tenemos que ir más allá y vender que el vino es para cualquier momento para disfrutar de la compañía, de los amigos, de un partido de futbol, para la comida, para la cena,… Hay que oír al mercado y si la gente quiere un vino con burbujas y azúcar se lo damos, ya que este cliente siempre será más fácil que pase a beber crianzas de Rioja que no el que se beba cerveza.
En el mundo del vino tenemos que ser más hábiles y oír al mercado, apostando por el marketing ya que sino dentro de poco nos daremos cuenta de que en España cada vez se bebe menos vino.
2014 Mayo
El tema de hoy es para dar la enhorabuena a mi Director de Tesis Fernando Martinez de Toda y a Pedro Balda por los estudios que estan desarrollando en China.
recetas
es
https://cdnimages.juegosboom.com/gastrobox.es/1220/dbmicrodb1-recetas-2014-mayo-1887-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/2014-mayo-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente